📌 Anular la Dinamización de Columnas en Power Query 🥇

En este tutorial, aprenderás a Anular la Dinamización de Columnas en Power Query, lo que te permitirá transformar tu tabla y mejorar la estructura de los datos para optimizar su rendimiento.

Cuando trabajamos con tablas en Power BI, es común encontrarnos con estructuras estáticas donde los datos están organizados en columnas que representan categorías (como países o productos). Esto dificulta la creación de gráficos y análisis dinámicos.


🛠 Paso a paso para anular la dinamización de columnas en Power Query

1️⃣ Importar los datos a Power BI

  1. Abre Power BI y dirígete a la pestaña Inicio.
  2. Haz clic en Obtener datos y selecciona Excel (o la fuente de datos que tengas).
  3. Elige la tabla con la que deseas trabajar y haz clic en Transformar datos.

🔹 Resultado:
Tus datos se cargarán en Power Query para que puedas aplicar las transformaciones necesarias.


2️⃣ ¿Por qué necesitamos anular la dinamización de columnas?

Observa que la tabla tiene un formato estático:

  • En las filas están los años.
  • En las columnas aparecen los países como encabezados.
  • En el contenido están los valores de ventas.

🔹 Problema:
📌 Este formato no es ideal porque:
✅ Las categorías (países) están en columnas en lugar de estar en filas.
✅ Si agregamos un nuevo país, tendríamos que crear una nueva columna manualmente.
✅ Los datos deben crecer verticalmente (en filas), no horizontalmente (en columnas).


3️⃣ Anular la Dinamización de Columnas

Para corregir la estructura de la tabla:

  1. Selecciona todas las columnas que representan categorías (en este caso, los países).
  2. No selecciones la columna de los años, ya que está correctamente estructurada.
  3. En la pestaña Transformar, haz clic en Anular dinamización de columnas.

🔹 Resultado:
📌 La tabla ahora tiene tres columnas bien estructuradas:
Año
País (que antes estaban como encabezados de columnas).
Ventas (los valores correspondientes).


4️⃣ Renombrar las columnas correctamente

Después de anular la dinamización, cambia los nombres de las columnas:

  • Año
  • País
  • Ventas

Esto facilitará el análisis y la creación de visualizaciones.


5️⃣ Aplicar cambios y estructurar los datos en Power BI

  1. En Power Query, ve a la pestaña Inicio.
  2. Haz clic en Cerrar y aplicar para guardar los cambios.
  3. En la vista de Datos, selecciona la columna Año y en la opción de Resumen, elige «Sin calificación» para evitar que se sume.
  4. Ahora, al crear gráficos en la vista de Informes, los datos estarán correctamente estructurados y se visualizarán sin problemas.

🎯 Conclusión

Evita que las categorías (como países o productos) estén en columnas.
Usa «Anular dinamización de columnas» para transformar los datos y optimizar la tabla.
Trabaja con datos estructurados correctamente para mejorar el rendimiento de los informes.

📌 Con este método, tus tablas en Power BI serán más dinámicas y fáciles de analizar. 🚀

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tío Tech
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.