¡No Guardes Mal Tu Archivo! Conoce TODAS las Extensiones de Excel y Para Qué Sirven 📁

Aprende de forma sencilla los diferentes tipos de extensiones de archivo en Microsoft Excel, como .xlsx, .xls, .xlsm, y más. Descubre para qué sirve cada una, cómo guardar archivos correctamente, y evita errores o pérdidas de datos al compartirlos. Con ejemplos prácticos, sabrás qué extensión usar según tus necesidades. 💻📊


  • Conocer los tipos de extensiones de archivo en Excel.
  • Entender cuándo y por qué usar cada extensión.
  • Aprender a mostrar las extensiones en Windows para identificar archivos.

Paso 1: Entender las extensiones de archivo 📝

Comprende qué son las extensiones y su importancia en Excel.

  • Extensión:
    • Una extensión es el sufijo que sigue al nombre de un archivo, separado por un punto (por ejemplo, Datos.xlsx).
    • Indica el tipo de archivo y cómo debe abrirse.
  • Importancia:
    • Identifica si el archivo es compatible con tu versión de Excel (moderna o antigua).
    • Ayuda a detectar posibles virus (un archivo con ícono de Excel pero extensión incorrecta, como .exe, puede ser malicioso).
    • Permite elegir el formato adecuado según el propósito (compartir, macros, compatibilidad).

Paso 2: Extensión .xlsx (Formato moderno) 📊

Aprende sobre la extensión predeterminada de Excel.

  • .xlsx: Formato moderno, eficiente y seguro.
  • Compatible con Excel 2007 y versiones posteriores (2010, 2013, 2016, 2019, Office 365).

Cómo guardar un archivo como .xlsx:

  • Abre Excel y crea un documento simple (por ejemplo, escribe «Prueba» en una celda).
  • Ve a Archivo

  • > Guardar Como > Examinar.

En la ventana de guardado:

  • Selecciona Escritorio como ubicación para verlo fácilmente.
  • En Tipo Verifica que esté seleccionado Libro de Excel (*.xlsx) (opción predeterminada).

  • Haz clic en Guardar.

Verifica el archivo:

  • Ve al Escritorio y busca el archivo A.xlsx.
  • Observa el ícono: Tiene líneas verdes, típico de los archivos .xlsx.

Nota: El ícono puede variar ligeramente según la versión de Excel.


Paso 3: Extensión .xlsm (Macros) 🛠️

Conoce la extensión para archivos con macros.

  • .xlsm: Similar a .xlsx, pero permite guardar macros (código VBA).
  • Compatible con Excel 2007 y posteriores.

Cómo guardar un archivo como .xlsm:

  • En el mismo documento (o uno nuevo), ve a Archivo > Guardar Como > Examinar.
  • En la ventana de guardado:
    • Selecciona Escritorio como ubicación.
    • En Tipo, selecciona Libro de Excel habilitado para macros (*.xlsm) (segunda opción en la lista).

  • Haz clic en Guardar.

Verifica el archivo:

  • Ve al Escritorio y busca el archivo .xlsm.

  • Observa el ícono: Similar al .xlsx, pero con un pergamino (sin las líneas verdes), indicando que soporta macros.

Paso 4: Extensión .xls (Formato antiguo) 📜

Explora la extensión para compatibilidad con versiones antiguas.

.xls: Formato antiguo, menos eficiente, pero compatible con Excel 97-2003.

  • Usado para compartir archivos con usuarios que tienen versiones muy antiguas (Excel 2003 o anteriores).

Nota: Menos seguro y con limitaciones (por ejemplo, menos filas/columnas que .xlsx).

  • Cómo guardar un archivo como .xls:
  • En el mismo documento (o uno nuevo), ve a Archivo > Guardar Como > Examinar.
  • En la ventana de guardado:
    • Selecciona Escritorio como ubicación.
    • En Nombre del archivo, escribe C.
    • En Tipo, selecciona Libro de Excel 97-2003 (*.xls).

Haz clic en Guardar.

Verifica el archivo:

  • Ve al Escritorio y busca el archivo C.xls.

  • Observa el ícono: Más antiguo, diferente al .xlsx y .xlsm, reflejando su compatibilidad con versiones obsoletas.

Paso 5: Mostrar extensiones en Windows 🖥️

Configura Windows para ver las extensiones de archivo directamente.

  • Por defecto, Windows puede ocultar las extensiones (por ejemplo, ves A en lugar de A.xlsx).
  • Esto dificulta identificar el tipo de archivo sin abrirlo.

Solución: Mostrar extensiones:

  • Abre cualquier carpeta en tu computadora (por ejemplo, Escritorio).
  • Haz clic en los tres puntos (esquina superior derecha) > Opciones.

  • En la ventana Opciones de carpeta, ve a la pestaña Ver.
  • Busca la opción Ocultar extensiones para tipos de archivo conocidos.
    • Si está marcada, desmárcala (quitar el cheque).

Haz clic en Aceptar.

  • Resultado: Las extensiones aparecen en todos los archivos (por ejemplo, A.xlsx, B.xlsm, C.xls).
  • Alternativa: Ver extensión en propiedades:
  • Si las extensiones siguen ocultas:
    • Haz clic derecho en un archivo (por ejemplo, A) > Propiedades.
    • En la pestaña General, revisa Tipo de archivo (muestra el nombre y extensión, como Libro de Excel (.xlsx)).

En el Escritorio, Identifica rápidamente el tipo de archivo sin abrirlo, útil para detectar archivos sospechosos (por ejemplo, un virus con extensión .exe disfrazado de Excel).


Cierre 🎬

¡Listo! 🎉 Ahora conoces las principales extensiones de Excel (xlsx, xlsm, xls, csv, pdf) y sabes cómo usarlas según tus necesidades (uso general, macros, compatibilidad, transferencia de datos). Practica guardando archivos en diferentes formatos y configura Windows para mostrar extensiones. ¿Dudas? Déjalas en los comentarios. ¡Nos vemos en el capítulo 7, donde aprenderás a guardar, abrir, cerrar y recuperar archivos en Excel! 👋


Notas Adicionales 📝

  • Enlaces: Revisa el curso gratuito de Excel en la página web (enlace en la descripción) para seguir los temas estructurados. 😊
  • Consejos prácticos:
    • Usa .xlsx para la mayoría de los casos (moderno y seguro).
    • Guarda como .xlsm solo si usas macros (tema del módulo experto).
    • Elige .xls para compartir con usuarios de Excel 97-2003 (raro hoy en día).
    • Activa las extensiones en Windows para identificar archivos fácilmente.
  • Errores comunes:
    • Guardar en .xlsx un archivo con macros: Las macros se pierden; usa .xlsm.
    • No ver extensiones: Configura Windows como se indica en el paso 5.
    • Abrir .csv en Excel: Puede perder formato; verifica los datos tras abrirlo.
  • Próximos pasos:
    • Capítulo 7: Guardar, abrir, cerrar y recuperar archivos.
    • Módulo experto: Introducción a macros (relacionado con .xlsm). 🔍

Curso Básico de Excel

📔Módulo 01: Introducción a Excel

  1. Presentación del curso
  2. Recomendaciones del curso
  3. ¿Qué es Excel y para qué sirve?
  4. Versiones de Excel y diferencias clave
  5. Interfaz de Excel: cinta de opciones, Hojas, celdas, columnas y filas
  6. Tipos de archivos: .xlsx, .xls, .csv, etc.
  7. Guardar, y recuperar archivos no guardados
  8. Atajos de teclado básicos
  9. El uso de la «,» o el «;»
  10. Cómo moverse en la hoja de cálculo (teclado y mouse)
  11. Zoom, dividir y organizar vistas en Excel
  12. Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *